En el 2007 celebraremos el 100º Aniversario del Movimiento Scout, pero este hito debe ser mucho más que una celebración del pasado, debemos celebrar el futuro y usar las iniciativas del Centenario para mejorar la calidad de nuestro programa Scout para satisfacer las necesidades de más jóvenes, sus familias y comunidades en todo
el mundo.
Historia
Los primeros años del Movimiento Scout
Después, en los primeros meses de 1908, Baden Powell, publicó en seis entregas quincenales, e ilustrado por él mismo, su Manual de adiestramiento: "Movimiento Scout para Jóvenes” (originalmente traducido como ‘Escultismo para muchachos’ y cuyo título original es ‘Scouting for boys’),sin siquiera soñar que este libro sería el motor que pusiera en movimiento un sistema que había de afectar a los muchachos del mundo entero.
Surgimiento del Scoutismo en Nuestro Pais
A principios del siglo XX, en la línea Sur de los ferrocarriles del Gran Buenos Aires (hoy ex Ferrocarril Roca), trabajaban algunos ingenieros británicos que habían conocido el Movimiento Scout en Europa, o habían leído “Aids for Scouting” y los 15 fascículos de Baden-Powell de Scouting for boys” (Escultismo para Muchachos, publicado en 1908), que dieron origen al Movimiento Scout en el mundo. Estos inmigrantes, fueron quienes propiciaron la creación de Grupos Scouts en los colegios británicos, e inmediatamente se fueron abriendo grupos en colegios nacionales o en otros lugares como los cuarteles de bomberos y las comisarías.
Perito Moreno, bosquejos de la vida del primer Presidente del Movimiento Scout en Argentina
La figura de Don Francisco Pascasio Moreno, el PERITO MORENO como lo ha reconocido toda la posteridad, es uno de esos ejemplos maravillosos de lo que un compatriota nos ha podido brindar por el amor a su tierra.
Historia de los Jamborees
Breve reseña de los jamborees desde 1920 hasta la actualidad